Powered By Blogger

BIENVENIDO

BIENBENIDO AL CONTENIDO DE CULTIVO DE MAÍZ CON SUS USO Y VARIEDADES

domingo, 2 de mayo de 2010

HISTORIA DEL MAÍZ


El centro geográfico de origen y dispersión se ubica en el valle de Tehuacán, Estado de Puebla, en la denominada Mesa Central de México a 2.500 m sobre el nivel del mar. En este lugar el antropólogo norteamericano Richard Stockton MacNeish encontró restos arqueológicos de plantas de maíz que, se estima, datan del 7.000 a. C. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca es lógico concluir que el maíz constituyó para los primitivos habitantes una fuente importante de alimentación. Aun, se pueden observar en las galerías de las pirámides (que todavía se conservan) pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz. Las grandes civilizaciones mesoamericanas no habrían surgido sin la agricultura, y sin un sistema de medición del tiempo que organizaba sus actividades cotidianas y rituales de los pueblos mesoamericanos. El calendario determinaba los momentos en que se cultivaba, se comerciaba o sé hacía la guerra y también decía el destino de los seres humanos.
Para los antiguos mexicanos, en el calendario no sólo figuraban la cuenta de los días o el paso de las estaciones; también se representaba el camino trazado en el cielo por los astros, caminos que los dioses debían recorrer para poder manifestarse en la tierra. Los nahuas llamaban al mes ilhuitl, palabra que también podía significar «fiesta» o «llegada» y que designaba la aparición de la deidad que había ser adorada en ese tiempo. Así, cada dios tenía su tiempo y la vida en este mundo dependía de que los dioses cumplieran su transcurso exactamente como lo establecía el calendario.
Desde el centro principal de origen, el maíz fue distribuido en tiempos pre-colombinos hasta la desembocadura del río San Lorenzo en América del Norte y a través de América Central hasta el sur de Chile. Desde el Caribe por la costa atlántica se expandió a Brasil y Argentina con los maíces Flint y catetos amarillos, anaranjados o colorados, después del 1600.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA PLANTA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Zea

Especie: Zea mays

BOTÁNICA DE LA PLANTA

BOTÁNICA: La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.
RAÍCES: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.
TALLO: El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
HOJAS: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.
INFLORESCENCIA: El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen.
En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.

LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ

Abarca una buena extensión del territorio ecuatoriano y genera muchas fuentes de trabajo.
El maíz es otro de los productos que genera muchas fuentes de trabajo para los ecuatorianos; por lo que este cultivo se ha extendido a muchas zonas geográficas del país.
El maíz es un cultivo que data de unos 7000años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América Central.
Hoy, su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EE.UU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz.
Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí.
Oferta: La producción anual de maíz duro en el Ecuador es de 595 mil TM aproximadamente, en condiciones normales. De la producción nacional de maíz, la avicultura consume el 57%, alimentos balanceados para otros animales el 6%, un 25% se exporta a Colombia, el 4% se destina a las industrias de consumo humano y el resto sirve para autoconsumo y semilla.
El Ecuador también tiene capacidad de exportar subproductos del maíz, tales como el grits y la sémola. Estos subproductos son utilizados para elaborar polenta, arepas y snacks.
La demanda del circuito comercial de la agroindustria ecuatoriana del maíz está dada por las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí. Además, de acuerdo a los datos estadísticos de la Dirección Agropecuaria de El Oro, se conoce que este bien de consumo también se produce en esta provincia, especialmente en los cantones: Santa Rosa y Arenillas.
En el suelo orense se sembraron 26 hectáreas en mayo del presente año y de acuerdo al Departamento de Coordinación de Fomento Agropecuario, dirigido por el doctor Diego Cabrera Zambrano, hasta esa fecha se atendieron 238 hectáreas, de las cuales fueron cosechadas 213 ha.. También se conoce que el rendimiento es de unos 2 kilogramos por hectárea.
Producción: El rendimiento promedio ponderado es de 2.7 TM/ha. Los grandes productores (+50has), con más tecnología, tienen un rendimiento de 4.5 TM/ha. El área anual ocupada en este cultivo es de 250 mil hectáreas. En el país se emplean directamente 140 000 personas, aproximadamente el 11% de la población económicamente activa dedicada a la agricultura. La temporada de cosecha más alta se da en el
ciclo de invierno que comienza en abril hasta julio.
Ventajas: La producción de este producto tiene sus ventajas competitivas y comparativas; por lo que el maíz amarillo duro (tipo cristalino) que se produce en Ecuador, es de excelente calidad tanto para la elaboración de alimentos balanceados como para las industrias de consumo humano; debido a su elevado contenido de fibra, carbohidratos, caroteno y el alto nivel de rendimiento en la molienda.
Es por estas características, así como por la relación de precios, que el maíz amarillo nacional tiene muy buena aceptación en los países fronterizos; especialmente en Colombia y con demanda ya registradas desde Venezuela, países considerados como grandes consumidores del producto en forma de harinas y arepas.
Por otra parte, debido al ciclo del cultivo y a las condiciones geográficas y climáticas de las zonas de producción maicera de Ecuador y Colombia; se genera una complementariedad de la cosecha nacional con las necesidades del mercado colombiano.
La cosecha ecuatoriana de invierno se recoge con alrededor de dos meses de anticipación con respecto a la de Colombia. La Zona de Libre Comercio establecida entre Ecuador y Colombia, facilita las negociaciones directas.
En época de cosecha se realizan ventas a diario contra pago al contado y se tiende a abaratar el costo del proceso de exportación y el tiempo de trámite.
Existe un flujo permanente de la cosecha desde mayo hasta diciembre, representando significativos ahorros para la industria en almacenamiento y manejo de inventarios, así como en costos financieros.
La fortaleza de la demanda del producto para consumo humano desde Colombia y la alta calidad del maíz nacional en comparación con sus competidores de EE.UU. y Argentina; permite la obtención de precios con plus, respecto al mercado local, lo que estimula la exportación y sostiene los precios domésticos.
Mercado: El maíz ecuatoriano se exporta principalmente a Colombia. Y al resto del Ecuador.

LABORES CULTURALES

Preparación del terreno: La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener cierta capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra. También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40 cm.
Siembra: Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas.
Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril.
Fertilización: El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o exceso.
Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo.
El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual.
N: 82% de abono nitrogenado.
P2O5% de abono fosforado.
K2O5% de abono en potasa.
Durante la formación del grano de la mazorca se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de 825Kg/ha durante las labores de cultivo.
Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las primeras hojas de la planta y los más utilizados son:
Nitrato amoniaco de calcio 500kg/ha.
Urea 295kg/ha.
Solución nitrogenada 525kg/ha.
La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos y su porte es débil, ya que la raíz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en las puntas.
Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc (Zn). Son nutrientes que pueden a parecer en forma deficiente o en exceso en la planta.
Riego: se recomienda de acuerdo a la necesidad de la planta, se realiza al goteo, por aspersión, por gravedad e incluso por inundación si es necesario.
Cosecha: se cosechan cuando hayan alcanzado un 85-95% de su maduración fisiológica de sus frutos.

GENÉTICA DEL MAÍZ.

El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado. Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.

VARIEDADES DE MAÍZ

VARIEDADES DE MAÍZ
Variedades principales. Las variedades de maíz que más se cultivan son los híbridos simples, los más productivos. Hay también híbridos dobles, de mayor adaptabilidad y menos exigencia, así como híbridos de tres líneas, de características intermedias. La F.A.O. clasifica las variedades de maíz en función de su precocidad de la forma siguiente: Días hasta la madurez
C-100 Ultra precoces -------------------------- <85>150
Según las zonas:
* Galicia: desde muy precoces a ciclos medios.
* Cantabria: ciclos muy precoces a semiprecoces
* Castilla La Mancha: ciclos medios y semitardíos.
* Extremadura: ciclos medios, semitardíos y tardíos.
* Castilla León: ciclos de semiprecoces, precoces y medios.
* Andalucía: ciclos semitardíos a muy tardíos.
* Navarra: semiprecoces y medios.
* Aragón y Cataluña: de semitardíos a muy tardíos.

VARIEDADES DE MAÍZ

Variedades principales. Las variedades de maíz que más se cultivan son los híbridos simples, los más productivos. Hay también híbridos dobles, de mayor adaptabilidad y menos exigencia, así como híbridos de tres líneas, de características intermedias. La F.A.O. clasifica las variedades de maíz en función de su precocidad de la forma siguiente: Días hasta la madurez
C-100 Ultra precoces -------------------------- <85>150
Según las zonas:
* Galicia: desde muy precoces a ciclos medios.
* Cantabria: ciclos muy precoces a semiprecoces
* Castilla La Mancha: ciclos medios y semitardíos.
* Extremadura: ciclos medios, semitardíos y tardíos.
* Castilla León: ciclos de semiprecoces, precoces y medios.
* Andalucía: ciclos semitardíos a muy tardíos.
* Navarra: semiprecoces y medios.
* Aragón y Cataluña: de semitardíos a muy tardíos.

EL USO DEL MAÍZ

El maíz constituye, junto con el arroz y el trigo, uno de los principales alimentos cultivados en el mundo. Su uso no solo se centra en la alimentación humana sino que se forma parte de la alimentación animal por sí mismo o constituyendo un ingrediente muy importante en la de piensos para cerdos, aves y vacas. Los tallos del maíz unas ves separadas la mazorca se puede utilizar como forraje.
A partir de esta planta se obtiene bebidas no alcohólicas como el pinolate guatemalteco, el pinolillo costarricense, el atole mejicano y las chichas.
Del maíz además de sus granos, se extraen harinas para la elaboración del pan de maíz, tortas, arepas. También se utiliza para la extracción de aceite de uso alimentario o para la industria para la fabricación de pinturas y jabones.
Desde su punto de vista industrial, esta planta es interesante, además para la obtención de endulzantes alimentarios y de alcohol que se produce por la fermentación de de su azúcar. Este se utiliza en la fabricación del gasohol un combustible formado por gasolina y alcohol. A partir de las partes aprovechables se elabora en la industria y sirve para la alimentación de los seres vivos

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAÍZ
Plagas.
Plagas Insectos- Gusano de alambre. Viven en el suelo aparecen en suelos arenosos y ricos en materia orgánica. Estos gusanos son coleópteros. Las hembras realizan puestas de 100 a 250 huevos de color blanquecino y forma esférica. Se recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.
- Gusanos grises. Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al género Agrotis. Las larvas son de diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde grisáceo y son de forma cilíndrica. Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas. Control de lucha similar al del gusano de alambre.
- Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se alimenta de la savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y el pulgón verde del maíz Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al extraer la savia de las plantas. El control se realiza mediante aficidas.

- El piral del maíz. Ostrinia nubilalis. Se trata de un barrenador del tallo y desarrolla de 2 a 3 generaciones larvarias llegando a su total desarrollo alcanzando los 2 cm de longitud. Las larvas comienzan alimentándose de las hojas del maíz y acaban introduciéndose en el interior del tallo.
-Taladros del maíz. Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del maíz:
Sesamia nonagrioide. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm, pasa el invierno en el interior de las cañas de maíz donde forman las crisálidas. Las mariposas aparecen en primavera depositando los huevos sobre las vainas de las hojas.
Pyrausta nubilalis. La oruga de este Lepidóptero mide alrededor de 2 cm de longitud, cuyos daños se producen al consumir las hojas y excavar las cañas de maíz. La puesta de huevos se realiza en distintas zonas de la planta.

- Arañuelas del maíz, Oligonychus pratensis, Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus. Su control se realiza mediante el empleo de fosforados: Dimetoato y Disulfotón.

Enfermedades.

- Bacteriosis: Xhanthomonas stewartii ataca al maíz dulce. Los síntomas se manifiestan en las hojas que van desde el verde claro al amarillo pálido. En tallos de plantas jóvenes aparece un aspecto de mancha que ocasiona gran deformación en su centro y decoloración. Si la enfermedad se intensifica se puede llegar a producir un bajo crecimiento de la planta.
- Pseudomonas alboprecipitans. Se manifiesta como manchas en las hojas de color blanco con tonos rojizos originando la podredumbre del tallo.
- Helminthosporium turcicum. Afecta a las hojas inferiores del maíz. Las manchas son grandes de 3 a 15 cm y la hoja va tornándose de verde a parda. Sus ataques son más intensos en temperaturas de 18 a 25ºC. Las hojas caen si el ataque es muy marcado.
- Antranocsis. Lo causa Colletotrichum graminocolum. Son manchas color marrón-rojizo y se localizan en las hojas, producen arrugamiento del limbo y destrucción de la hoja. Como método de lucha está el empleo de la técnica de rotación de cultivos y la siembra de variedades resistentes.

- Roya. La produce el hongo Puccinia sorghi. Son pústulas de color marrón que aparecen en el envés y haz de las hojas, llegan a romper la epidermis y contienen unos órganos fructíferos llamados teleutosporas.

- Carbón del maíz. Ustilago maydis. Son agallas en las hojas del maíz, mazorcas y tallos. Esta enfermedad se desarrolla a una temperatura de 25 a 33ºC.
Su lucha se realiza basándose en tratamientos específicos con funguicidas.